- 1) El "muy transparente" y "muy democrático" "proceso electoral que se celebrará el próximo día 20 de abril" (nótese la ironía)
- 1.1) En vulneración del artículo 24.3 de sus estatutos, la junta directiva de la AEA ha evitado revelar cualquier tipo de información sobre el misterioso proceso electoral.
- 1.2) ¿En qué democracia es el gobierno quien dirige, controla o arbitra el proceso electoral?
- 1.3) La junta directiva de la AEA amonesta y amenaza con la expulsión a todo aquel que osa criticarla.
- 1.4) La directiva de la AEA es solo un submarino del Poder: ¿Quiénes son los agentes que la condicionan a seguir esta conducta caciquil?
- El "muy transparente" y "muy democrático" "proceso electoral que se celebrará el próximo día 20 de abril" (nótese la ironía)
- En vulneración del artículo 24.3 de sus estatutos, la junta directiva de la AEA ha evitado revelar cualquier tipo de información sobre el misterioso proceso electoral.
Durante las últimas semanas he contactado en numerosas ocasiones con la Asociación Española de Aniridia (AEA) solicitando información sobre el proceso de selección de candidatos que se presentarán para la elección durante la próxima asamblea del 20 de abril. Lamentablemente, el único dato que logré averiguar es que para el 20 de febrero (fecha en la que vencía el plazo) no se había presentado ninguna candidatura de 5 personas, tal cual requieren los estatutos. Por lo demás, las amables y pacientes trabajadoras sociales, me han venido reiterando que ellas no disponían de ninguna información de que proceso se iba a seguir para la selección de personas que fueran a presentarse en la candidatura para la elección de la asamblea extraordinaria del 20 de abril. Me explicaron (de forma muy creible) que era la junta directiva actual la que estaba llevando a cabo este proceso de selección y en todo momento había evitado revelar cualquier tipo de información al respecto. De hecho, la Asociación de aniridia, en incumplimiento del punto 3 del artículo 24 de sus estatutos, ha evitado informar durante mes y medio que para el vencimiento del plazo no se había presentado ninguna candidatura de 5 personas.
Si los actuales estatutos requieren que las candidaturas estén compuestas por 5 personas, y a la fecha del vencimiento del plazo solo dos personas expresaron su interés, ¿Cómo esperaba la AEA que apareciesen al menos 3 personas más, si no se informó al colectivo de todos los asociados del problema que se había suscitado y no se hacía ningún llamamiento explicando la necesidad de que al menos 3 personas se ofreciesen para participar en la nueva junta directiva? Se trataba quizá de que la junta directiva actual prefería intentar rellenar esos tres huecos con personas que aparentasen fueran a continuar la linea dócil que ha seguido la junta directiva actual? ¿Por qué motivo la directiva de la AEA deja pasar mes y medio antes de informar que - puesto que al vencimiento del plazo no se había presentado ninguna candidatura conjunta - se iba a permitir que los asociados se presentasen de forma individual? ¿Es este el concepto que la directiva actual de la AEA tiene de un proceso electoral transparente, abierto y democrático??
- ¿En qué democracia es el gobierno quien dirige, controla o arbitra el proceso electoral?
Como yo soy una de las dos personas que había expresado voluntad de entrar en la próxima junta directiva, las trabajadoras sociales de la AEA me indican que la directiva actual quiere conocer cuáles son mis ideas para la AEA. ¿Pero quién ---- es la junta directiva actual para analizar, evaluar o supervisar las ideas y propuestas, que los candidatos a las elecciones puedan tener para la asociación? ¿Es este el concepto que la junta directiva de la AEA tiene de la democracia? En cualquier proceso electoral, que se precie de democrático, es al colectivo de TODOS los miembros de la organización a quién le corresponde estudiar y evaluar las ideas y propuestas de los candidatos, y la junta directiva debe mantenerse estrictamente al margen. Señoras presidenta y vice-presidenta de la AEA, es el ABC de la democracia. ¿Qué diríamos si mañana el presidente del gobierno disuelve el parlamento, convoca elecciones e instruye al resto de partidos políticos a remitirle sus programas electorales para su supervisión? Evidentemente, los procesos electorales no los puede controlar o supervisar Presidencia del Gobierno, sino que son dirigidos y arbitrados por un órgano independiente como la Junta Electoral Central.
- La junta directiva de la AEA amonesta y amenaza con la expulsión a todo aquel que osa criticarla.
Por si todo ésto no fuera bastante, me encuentro con que el pasado 27 de marzo la junta directiva ¨de la AEA me manda una "amonestación formal" y amenaza con expulsarme de la asociación, por las críticas que, desde el más absoluto y riguroso respeto, había manifestado acerca de la opacidad y total ausencia de ética democrática con las que la directiva actual estaba conduciendo el proceso electoral. ¿La junta directiva de la AEA ha oído alguna vez hablar de la libertad de expresión? La directiva sentencia que mis calumnias y argumentos falsos desprestigian a la AEA:; pero unas calumnias infundadas nunca pueden desprestigiar al calumniado (mucho menos a la asociaci'on en su conjunto), sino solo al calumniante. Yo soy de la opinión que la junta directiva está adulterando el proceso electoral; si ustedes consideran lo contrario, demuestren la falsedad de mis palabras rebatiendolas con argumentos, no con amonestaciones y amenazas.
- La directiva de la AEA es solo un submarino del Poder: ¿Quiénes son los agentes que la condicionan a seguir esta conducta caciquil?
No obstante, yo quiero aclarar que sinceramente no me parece creible que la actitud despótica de la directiva de la AEA se deba a alguna motivación aviesa por parte de las personas que la componen. Yo al contrario me pregunto quiénes son los agentes que condicionan a la directiva de la AEA a seguir este tipo de comportamiento.
Se parece un poco a lo que ha ocurrido con los sindicatos. En estos tiempos, el movimiento sindical ya no recorre las calles para protestar y alzar la voz reivindicando los derechos de los trabajadores; sino que el Estado los ha instalado en cómodos despachos dentro de la administración, y los ha engatusado con golosas subvenciones, de modo que a sus líderes se les despisten los ánimos de esforzarse demasiado por la lucha obrera, y se centren en cambio en acomodarse plácidamente en el sillón.
[ An terior ]
[ Siguiente ]
- 1) El "muy transparente" y "muy democrático" "proceso electoral que se celebrará el próximo día 20 de abril" (nótese la ironía)
- 2) Ante la impasividad de la AEA, los pacientes de aniridia están siendo privados de toda posibilidad de someterse a los tratamientos médicos, que han demostrado la mayor efectividad en la preservación y mejora de sus restos visuales.
- 3) Al mismo tiempo que el Poder obstaculiza la investigación en células madre, adiestra a las asociaciones de pacientes a asumir que su función es visibilizar a los pacientes y dar a conocer al mundo su dolencia.
- 4) La AEA margina y discrimina a los pacientes de aniridia que se encuentran en una situación más vulnerable y precaria.
- 5) La directiva de la AEA deja sin voz ni voto a todos los pacientes de aniridia a los que no les es posible desplazarse al camping Natura para asistir a la asamblea.
- 6) El proceso establecido por la junta directiva de la AEA no cumple unos mínimos requisitos democráticos, vulnera sus propios estatutos y corre el riesgo de ser impugnado: "La AEA pondrá en conocimiento de todos los socios de Facto las diversas candidaturas presentadas, el mismo día y con un mínimo de quince días de antelación a la celebración de la Asamblea Extraordinaria en la que se celebrarán las correspondientes elecciones generales a Junta directiva."
- 7) Yo no estoy dispuesto a aceptar quedarme ciego por mantener unas miseras subvenciones.
Comments
Post a Comment